SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

 

PROCEDIMIENTOS EN CASO DE SINIESTRO

 

Aviso de siniestro:

 

Al ocurrir un siniestro, el asegurado tendrá la obligación de comunicarlo de inmediato a la compañía aseguradora, para que ésta lo registre yasigne el número de siniestro respectivo.

 

Medidas de Salvaguarda y Recuperación:

 

El asegurado deberá ejecutar todos los actos tendientes a evitar que éste aumente, así como efectuar todo lo que razonablemente se encuentre a su alcance para evitar o disminuir el daño. Si no hay peligro en la demora, pedirá instrucciones a la aseguradora y actuará conforme a lo que ella le indique.

 

Daños de Bienes a Terceros:

 

Es importante que tan pronto se tenga conocimiento de un siniestro o de las reclamaciones o demandas recibidas, la unidad administrativa lo comunique a la aseguradora. Es muy importante que el asegurado se abstenga de cualquier arreglo con los afectados, sin la previa autorización y aprobación de la aseguradora.

 

Documentos, Datos e Informes:

 

La unidad administrativa, comprobará su reclamación y demás circunstancias de la misma, bajo los términos de las pólizas contratadas, por lo que la aseguradora tiene el derecho de solicitar del asegurado o beneficiario, toda clase de documentos e información sobre los hechos reclamados por el siniestro y por los cuales puedan determinarse las circunstancias y consecuencias.

 

PROCEDIMIENTO OPERATIVO EN CASO DE SINIESTRO.

 

La Unidad Administrativa afectada reporta telefónicamente a la aseguradora respectiva siniestro, proporcionando los siguientes datos:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

RESUMEN DE CONDICIONES DEL

PROGRAMA INTEGRAL DE ASEGURAMIENTO

2005-2006

 

 

PROPÓSITO:

 

GARANTIZAR LA PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS BIENES PATRIMONIALES DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, SUS ORGANISMOS Y ENTIDADES Y/O LOS DE TERCEROS A CARGO DE LA MISMA, ASÍ COMO SUS RESPONSABILIDADES OPERACIONALES, DE ACUERDO A SUS NECESIDADES DE ASEGURAMIENTO, DETERMINANDO LAS CONDICIONES ÓPTIMAS DE TRANSFERENCIA DE SUS RIESGOS Y CONSOLIDACIÓN DE LA FUNCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS.

 

 

SECCIONES DEL SEGURO:

 

 

COBERTURA BÁSICA:

 

ESTA PÓLIZA CUBRE TODO BIEN A TODO RIESGO DE PÉRDIDA O DAÑO A BIENES PROPIEDAD DEL ASEGURADO O PROPIEDAD DE TERCEROS QUE TENGA BAJO SU RESPONSABILIDAD, QUE SIGNIFIQUEN UN INTERÉS ASEGURABLE O POR LOS QUE SEA RESPONSABLE, BAJO LOS TÉRMINOS QUE MAS ADELANTE SE ESPECIFICAN EN CADA UNA DE LAS SECCIONES DE ESTE SEGURO Y SUJETOS A LAS LIMITACIONES QUE SE INDICAN EN ESTA PÓLIZA.

 

 

REMOCIÓN DE ESCOMBROS:

 

LOS GASTOS INCURRIDOS POR CONCEPTO DE DEMOLICIONES, REMOCIÓN, DESMONTAJE, RETIRO DE ESCOMBROS, LIMPIEZAS, DESASOLVES, FUMIGACIONES, DESINFECCIONES Y CUALQUIER OTRA ACTIVIDAD SIMILAR, HAS POR UN LÍMITE DE 10% DEL LIMITE MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD; ES DECIR EL 10% DE LA SUMA ASEGURADA.

 

 

 

 


 

LIMITES DE RESPONSABILIDAD Y DEDUCIBLES

 

 

SECCIÓN I.-DAÑOS A LA PROPIEDAD, INMUEBLES Y CONTENIDOS:

SE ESTABLECE UN LÍMITE MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD DE $1’500,000,000.00 M.N. POR EVENTO U OCURRENCIA.

 

SIN DEDUCIBLE PARA LA COBERTURA TODO BIEN TODO RIESGO DE PÉRDIDA O DAÑO A BIENES PROPIEDAD DE ASEGURADO Y/O PROPIEDAD DE TERCEROS BAJA LA RESPONSABILIDAD DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.

 

DEDUCIBLE:

 

PARA EL CASO DE TERREMOTO, 2% DE DEDUCIBLE SOBRE EL IMPORTE REAL DE LA PÉRDIDA.

 

PARA EL CASO DE INUNDACIÓN Y DAÑOS POR AGUA, 1% DE DEDUCIBLE SOBRE EL IMPORTE REAL DE LA PÉRDIDA.

 

 

 

SECCIÓN II.-CALDERAS Y APARATOS SUJETOS A PRESIÓN:

SE ESTABLECE UN LÍMITE MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD DE $1’000,000.00 M.N. POR EQUIPO O EVENTO

 

DEDUCIBLE:

 

5% DE DEDUCIBLE DEL MONTO REAL DE LA PÉRDIDA POR EQUIPO O EVENTO, CON UN MÍNIMO DE $1,700.00 M.N.

 

 

 

SECCIÓN III.-EQUIPO ELECTRÓNICO:

 

SE ESTABLECE UN LÍMITE MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD DE $30’000,000.00 M.N. POR EQUIPO O EVENTO.

 

DEDUCIBLE:

 

2% DE DEDUCIBLE DEL VALOR DE REPOSICIÓN DE EQUIPO DAÑADO POR TERREMOTO, CON MÍNIMO DE $1,000.00 M.N.

 

15% DE DEDUCIBLE DEL VALOR DE REPOSICIÓN POR ROBO, ASALTO O HURTO POR EQUIPO U EVENTO, CON MÍNIMO DE $1,000.00 M.N.

 

1% DE DEDUCIBLE DEL VALOR DE REPOSICIÓN DE EQUIPO POR INUNDACIÓN Y DEMÁS RIESGOS, CON MÍNIMO DE $1,000.00 M.N.

 

SECCIÓN IV.-EQUIPO DE CONTRATISTAS:

 

SE ESTABLECE UN LÍMITE MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD DE $5’000,000.00 M.N. POR EQUIPO O EVENTO.

 

DEDUCIBLE:

 

5% DE DEDUCIBLE CALCULADO SOBRE EL IMPORTE REAL DE LA PÉRDIDA, CON MÍNIMO DE $750.00 M.N.

 

 

 

SECCIÓN V.-ROTURA DE MAQUINARIA:

 

SE ESTABLECE UN LÍMITE MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD DE $10’000,000.00 M.N. POR EQUIPO O EVENTO.

 

DEDUCIBLE:

 

10% DE DEDUCIBLE DEL VALOR DE REPOSICIÓN DE EQUIPO DAÑADO POR EQUIPO O EVENTO, CON MÍNIMO DE $1,000.00 M.N.

 

 

 

SECCIÓN VI.-DINERO Y VALORES:

 

SE ESTABLECE UN LÍMITE MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD DE CÓMO LÍMITE ÚNICO Y COMBINADO DENTRO, FUERA Y EN PODER DE PROPIOS DE ASEGURADO $7’000,000.00 M.N. POR EVENTO U OCURRENCIA.

 

DEDUCIBLE:

 

10% DE DEDUCIBLE SOBRE EL IMPORTE REAL DE LA PÉRDIDA POR EVENTO U OCURRENCIA, CON MÍNIMO DE $5,000.00 M.N.

 

 

 

SECCIÓN VII.-ROBO DE CONTENIDOS:

 

SE ESTABLECE UN LIMITE MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD COMO LÍMITE ÚNICO Y COMBINADO DE $10’000,000.00 M.N. POR EVENTO U OCURRENCIA.

 

DEDUCIBLE:

 

10% DE DEDUCIBLE SOBRE EL IMPORTE REAL DE LA PÉRDIDA POR EVENTO U OCURRENCIA, CON MÍNIMO DE $500.00 M.N.

 

SECCIÓN VIII.-CRISTALES.

 

SE ESTABLECE UN LIMITE MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD COMO LÍMITE ÚNICO Y COMBINADO DE $260,000.00 M.N. POR EVENTO U OCURRENCIA.

 

DEDUCIBLE:

 

5% DE DEDUCIBLE SOBRE EL IMPORTE REAL DE LA PÉRDIDA POR EVENTO U OCURRENCIA, CON MÍNIMO DE $500.00 M.N.

 

 

 

SECCIÓN IX.-RESPONSABILIDAD CIVIL GENERAL E INTEGRAL.

 

SE ESTABLECE UN LIMITE MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD DE $50’000,000.00 M.N. POR SINIESTRO U OCURRENCIA PARA DAÑOS A TERCEROS EN SUS PERSONAS Y/O EN SUS BIENES, COMO UN LÍMITE ÚNICO Y COMBINADO DE RESPONSABILIDAD, MAS 50% PARA GASTOS DE DEFENSA, COMO RESULTADO DE ACTIVIDADES, OPERACIONES Y PREDIOS.

 

SE ESTABLECE UN SUBLÍMITE MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD POR ASEGURADO DE $100,00.00 M.N. POR MUERTE ACCIDENTAL Y $75,00.00 M.N.DE REEMBOLSO DE GASTOS MÉDICOS PARA ESTANCIAS INFANTILES, GUARDERÍAS E INTERNADOS DE ESTUDIANTES Y QUE EXCLUYE A PERSONAL DOCENTE.

 

SE ESTABLECE UN SUBLÍMITE MÁXIMO DE 3,160 DÍAS DE SALARIO MÍNIMO GENERAL VIGENTE EN EL D.F. POR PERSONA, PARA LA COBERTURA DE RESPONSABILIDAD CIVIL VIAJERO EN AUTOBUSES, ABARCANDO A PASAJEROS Y TRIPULANTES, DOCENTES Y ALUMNOS.

 

DEDUCIBLE:

 

SIN DEDUCIBLE.

 

SECCIÓN X.-TRANSPORTES CARGA.

 

PÓLIZA FIJA POR EL PERIODO DE COBERTURA, SE ESTIMAN $40’000,000.00 M.N. COMO VALOR TOTAL DE LOS EMBARQUES Y UN LÍMITE MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD DE $8’000,000.00 M.N. POR SINIESTRO U OCURRENCIA POR UN SOLO EMBARQUE.

 

DEDUCIBLE:

 

5% DE DEDUCIBLE CALCULADO SOBRE EL IMPORTE REAL DE LA PÉRDIDA.

 

SECCIÓN XI.-OBJETOS RAROS O DE ARTE, DE DIFÍCIL E IMPOSIBLE REPOSICIÓN.

 

SE ESTABLECE UN LÍMITE MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD DE $35’000,000.00 M.N. POR SINIESTRO U OCURRENCIA.

 

Y PARA MURALES Y FRESCOS HASTA UN LÍMITE ÚNICO Y COMBINADO DE $12’500,000.00 M.N.

 

DEDUCIBLE:

 

10% DE DEDUCIBLE CALCULADO SOBRE EL IMPORTE REAL DE LA PÉRDIDA POR SINIESTRO O EVENTO, CON MÍNIMO DE $5,000.00 M. N.

 

 

 

SECCIÓN XII.-FAUNA.

 

SE ESTABLECE UN LÍMITE MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD DE $1’500,000.00 M.N. POR SINIESTRO U OCURRENCIA.

 

DEDUCIBLE:

 

10% DE DEDUCIBLE SOBRE EL IMPORTE REAL DE LA PÉRDIDA POR EVENTO U OCURRENCIA, CON MÍNIMO DE $1,000.00 M. N.

 

 

 

SECCIÓN XIII.-FLORA.

 

SE ESTABLECE UN LÍMITE MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD DE $1’500,000.00 M.N. POR SINIESTRO U OCURRENCIA.

 

DEDUCIBLE:

 

10% DE DEDUCIBLE SOBRE EL IMPORTE REAL DE LA PÉRDIDA POR EVENTO U OCURRENCIA, CON MÍNIMO DE $1,000.00 M. N.

 

 


 

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE COBERTURA

 

 

VIGENCIA DEL SEGURO:

 

EL SEGURO INICIA SU VIGENCIA A LAS 12:00 HORAS DEL DÍA 12 DE MAYO DEL 2005 HASTA LAS 24:00 HORAS DEL DÍA 31 DE DICIEMBRE DE 2006.

 

PRIMER RIESGO:

 

EN ATENCIÓN DEL VALOR TOTAL DEL PATRIMONIO INDICADO EN ESTE SEGURO Y LAS CANTIDADES SEÑALADAS COMO LIMITE MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD O SUMA ASEGURADA SE ENTENDERÁ COMO SUMA MÁXIMA POR SINIESTRO, OCURRENCIA O EVENTO.

 

INTERÉS ASEGURABLE:

 

DAÑOS MATERIALES Y RESPONSABILIDADES A BIENES PROPIEDAD DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, Y TODA SU ESTRUCTURA ORGÁNICA O BIENES DE TERCEROS QUE TENGA BAJO SU RESPONSABILIDAD, CONSIGNACIÓN, COMODATO, ARRENDAMIENTO O TENGA INTERÉS ASEGURABLE.

 

CIEN METROS:

 

LOS BIENES ASEGURADOS QUEDAN IGUALMENTE AMPARADOS MIENTRAS SE ENCUENTREN TEMPORALMENTE EN MANIOBRAS DE CARGA Y DESCARGA SOBRE ANDENES,PLATAFORMAS, CARROS DE FERROCARRIL, CAMIONES O CUALQUIER OTRO LUGAR DENTRO DE LOS LÍMITES DE LOS TERRENOS DE LAS UBICACIONES DE LA SECRETARÍA O A UNA DISTANCIA DE 100 METROS DE LOS MISMOS.

 

VALOR DE REPOSICIÓN:

 

PARA EFECTOS DE ESTE SEGURO, EL TERMINO VALOR DE REPOSICIÓN, SIGNIFICA LA SUMA DE DINERO NECESARIO EN EL MOMENTO DEL SINIESTRO PARA COSTEAR LA CONSTRUCCIÓN, ADQUISICIÓN, INSTALACIÓN O REPARACIÓN EN SU CASO, DE BIENES MUEBLES O INMUEBLES DE IGUAL CLASE, CALIDAD, TAMAÑO Y CAPACIDAD QUE LOS BIENES ASEGURADOS, SIN CONSIDERAR DEDUCCIÓN ALGUNA POR DEPRECIACIÓN FÍSICA, SIN EXCEDER LOS LÍMITES O SUBLÍMITES ESTABLECIDOS POR CADA SECCIÓN ASEGURADA.

 

ESTE VALOR DE REPOSICIÓN APLICA EN TODAS LAS SECCIONES SALVO EN LAS QUE SE ESPECIFIQUE VALOR REAL O ACORDADO.

 

RENUNCIA DE INVENTARIO:

 

LA COMPAÑÍA ASEGURADORA NO REQUERIRÁ DEL ASEGURADO, CON OBJETO DE AGILIZAR LA INDEMNIZACIÓN EN CASO DE SINIESTRO, NINGÚN INVENTARIO O AVALUÓ DE LA PROPIEDAD INDEMNE SI LA RECLAMACIÓN TOTAL BAJO ESTE SEGURO SOBRE LOS BIENES ASEGURADOS, NO EXCEDE DEL 50% DE LA SUMA ASEGURADA DE CADA SECCIÓN.

 

ANTICIPOS:

 

EN CASO DE OCURRIR UNA PERDIDA POR ESTE SEGURO Y DE QUE EL REPRESENTANTE DE LA ASEGURADORA CONSIDERARA QUE REBASA EL DEDUCIBLE ESTIPULADO, LA ASEGURADORA CONVIENE EN ACEPTAR UNA PRUEBA PARCIAL DE PERDIDA PARA ADELANTAR UNA CANTIDAD MUTUAMENTE CONVENIDA, DE LA PERDIDA ESTIMADA,ANTES DE LA PRUEBA FINAL, POR EL EQUIVALENTE AL 50%.

 

ESTE ANTICIPO SE OTORGARA UNA VEZ QUE EL ASEGURADO HA ENTREGADO LA DOCUMENTACIÓN QUE PERMITA CONOCER A LA ASEGURADORA LA PROCEDENCIA DEL SINIESTRO Y EL IMPORTE DE SU PERDIDA, MISMA QUE SERÁ ANALIZADA POR EL AJUSTADOR, DICHO ANTICIPO NO SERÁ SUPERIOR AL 50% SOBRE EL ESTIMADO DE LOS DAÑOS

 

LÍMITES DE RESPONSABILIDAD:

 

EL LÍMITE MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD O SUMA ASEGURADA QUE SE INDICA PARA CADA SECCIÓN DE LA PRESENTE PÓLIZA, O QUE SEA MODIFICADO MEDIANTE ENDOSO A LA MISMA, ES UN LÍMITE O SUMA POR EVENTO U OCURRENCIA A PRIMER RIESGO.

 

NO OBSTANTE CUALQUIER ESTIPULACIÓN EN CONTRARIO EN LA PRESENTE PÓLIZA, BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA SE EXCEDERÁ DE ESTE LÍMITE O SUMA POR UN DESASTRE, DAÑO, EVENTO U OCURRENCIA, SIN IMPORTAR EL NÚMERO DE UBICACIONES INVOLUCRADAS.

 

VALOR INDEMNIZABLE A PROPIEDAD DE TERCEROS:

LA ASEGURADORA NO SERÁ RESPONSABLE DE UN MONTO MAYOR QUE LA RESPONSABILIDAD DEL ASEGURADO POR LA PROPIEDAD DE TERCEROS QUE ESTE BAJO SU CONTROL O CUSTODIA.

 

INSPECCIÓN Y SUSPENSIÓN:

 

LA ASEGURADORA SE OBLIGA A REALIZAR LAS INSPECCIONES, QUEDANDO AUTORIZADA, MAS NO OBLIGADA, A INSPECCIONAR OTRAS PROPIEDADES SI DESCUBRE UNA CONDICIÓN QUE EN SU OPINIÓN ES PELIGROSA; CON RESPECTO A LAS PROPIEDADES ASEGURADAS, GENERANDO UN REPORTE TÉCNICO QUE PONDRÁ A CONSIDERACIÓN DEL ASEGURADO Y EN NINGÚN CASO SUSPENDERÁ LA COBERTURA OTORGADA BAJO LOS TÉRMINOS DE LA PRESENTE PÓLIZA, CON EL COMPROMISO DEL ASEGURADO DE ATENDER A LA MAYOR BREVEDAD POSIBLE LAS RECOMENDACIONES PLASMADAS EN LA DECLARACIÓN DE LA ASEGURADORA, LO QUE REDUNDARA EN EL CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO RESPECTIVO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL.


PRESCRIPCIÓN

 

TODAS LAS ACCIONES QUE SE DERIVEN DE ESTE CONTRATO DE SEGURO, PRESCRIBIRÁN EN DOS AÑOS CONTADOS EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 81 DE LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO, DESDE LA FECHA DEL ACONTECIMIENTO QUE LES DIO ORIGEN, SALVO LOS CASOS DE EXCEPCIÓN CONSIGNADOS EN EL ARTÍCULO 82 DE LA MISMA LEY.

 

LA PRESCRIPCIÓN SE INTERRUMPIRÁ NO SOLO POR LAS CAUSAS ORDINARIAS, SINO TAMBIÉN POR EL NOMBRAMIENTO DE PERITO O POR LA INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO SEÑALADO POR EL ARTÍCULO 135 DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y SOCIEDADES MUTUALISTAS DE SEGUROS.

 

PROCEDIMIENTO EN CASO DE SINIESTRO:

 

MEDIDAS DE SALVAGUARDA O RECUPERACIÓN:

 

AL OCURRIR UN SINIESTRO EL ASEGURADO TENDRÁ LA OBLIGACIÓN DE EJECUTAR TODOS LOS ACTOS QUE TIENDAN A EVITAR O DISMINUIR EL DAÑO O A EVITAR QUE ESTE AUMENTE. SI NO HAY PELIGRO EN LA DEMORA PEDIRÁ INSTRUCCIONES A LA ASEGURADORA Y ACTUARA CONFORME A LO QUE ELLA LE INDIQUE. EL INCUMPLIMIENTO DE ESTA OBLIGACIÓN PODRÁ AFECTAR LOS DERECHOS DEL ASEGURADO EN LOS TÉRMINOS DE LEY. LOS GASTOS HECHOS POR EL ASEGURADO QUE NO SEAN MANIFESTADOS IMPROCEDENTES LOS CUBRIRÁ LA ASEGURADORA Y SI ESTA DA INSTRUCCIONES ANTICIPARA DICHOS GASTOS.

 

AL OCURRIR UN SINIESTRO, EL ASEGURADO TENDRÁ LA OBLIGACIÓN DE REALIZAR TODAS LAS ACCIONES TENDIENTES A EVITAR O DISMINUIR EL DAÑO SUFRIDO O A EVITAR QUE ESTE AUMENTE, SI NO EXISTIERA PELIGRO EN LA DEMORA, DEBERÁ PEDIR LA COLABORACIÓN DEA LA COMPAÑÍA.

 

SI LA COMPAÑÍA NO RESPONDE AL LLAMADO QUE HAGA EL ASEGURADO, ÉSTE PODRÁ TOMAR LAS ACCIONES NECESARIAS TENDIENTES A LA MINIMIZACIÓN DEL DAÑO SUFRIDO Y LOS GASTOS INCURRIDOS SERÁN CONSIDERADOS EN LA RECLAMACIÓN.

 

EN TODO CASO EL ASEGURADO Y LA ASEGURADORA SE APEGARAN AL INSTRUCTIVO DE SINIESTROS ANEXO AL PRESENTE SEGURO.


AVISO DE SINIESTRO

AL OCURRIR UN SINIESTRO, EL ASEGURADO O EL BENEFICIARIO EN SU CASO, TENDRÁ LA OBLIGACIÓN DE COMUNICARLO A LA ASEGURADORA POR TELÉFONO, CORREO ELECTRÓNICO, FAX O TELÉGRAFO Y CONFIRMARLO POR ESCRITO, TAN PRONTO TENGA CONOCIMIENTO DE EL, PERO BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA, DICHA COMUNICACIÓN EXCEDERÁ DE QUINCE DÍAS, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE EL ASEGURADO TUVO CONOCIMIENTO DEL SINIESTRO.

LA FALTA DE ESTE AVISO PODRÁ DAR LUGAR A QUE LA INDEMNIZACIÓN SEA REDUCIDA A LA CANTIDAD QUE HUBIERE IMPORTADO EL DAÑO, SI LA ASEGURADORA HUBIESE TENIDO AVISO OPORTUNO DE EL.

SIN PERJUICIO DE QUE INMEDIATAMENTE DESPUÉS DEL SINIESTRO, SE TOMEN LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA PROTECCIÓN O SALVAMENTO, LA ASEGURADORA DEBERÁ, DE INMEDIATO O EN UN PLAZO DE QUINCE DÍAS, EXAMINAR LOS BIENES DAÑADOS ANTES DE QUE SE INICIEN LAS REPARACIONES.

EN TODO CASO EL ASEGURADO Y LA ASEGURADORA SE APEGARAN AL INSTRUCTIVO DE SINIESTROS ANEXO AL PRESENTE SEGURO.

SI EL DAÑO AL BIEN ASEGURADO FUERE CAUSADO POR TERCERA O TERCERAS PERSONAS, EL ASEGURADO, EN CUMPLIMIENTO DE LO ESTIPULADO, SE ABSTENDRÁ DE CUALQUIER ARREGLO CON AQUELLAS SIN LA PREVIA AUTORIZACIÓN Y APROBACIÓN DE LA ASEGURADORA RESPECTO A LA RESPONSABILIDAD QUE LES RESULTE POR DICHOS DAÑOS.

EN TODO CASO EL ASEGURADO Y LA ASEGURADORA SE APEGARAN AL INSTRUCTIVO DE SINIESTROS ANEXO AL PRESENTE SEGURO.

DOCUMENTOS DATOS E INFORMES QUE EL ASEGURADO DEBERÁ SUMINISTRAR A LA ASEGURADORA

EL ASEGURADO COMPROBARA SU RECLAMACIÓN Y DEMÁS CIRCUNSTANCIAS DE LA MISMA, EN LOS TÉRMINOS DE ESTA PÓLIZA. LA ASEGURADORA TENDRÁ DERECHO DE EXIGIR DEL ASEGURADO O DEL BENEFICIARIO, TODA CLASE DE INFORMES SOBRE LOS HECHOS RELACIONADOS CON EL SINIESTRO Y POR LOS CUALES PUEDAN DETERMINARSE LAS CIRCUNSTANCIAS Y CONSECUENCIAS DE SU REALIZACIÓN, DE ACUERDO CON EL INSTRUCTIVO ANEXO.

 

EL ASEGURADO ENTREGARA A LA ASEGURADORA LOS DOCUMENTOS Y DATOS SIGUIENTES:

 

 

 

 

 

 

 

EXCLUSIONES

 

ESTA PÓLIZA NO AMPARA PÉRDIDA O DAÑO Y/O GASTOS CAUSADOS POR:

 

REACCIÓN NUCLEAR O CONTAMINACIÓN RADIOACTIVA:

 

REACCIÓN NUCLEAR O CONTAMINACIÓN RADIOACTIVA, SEA CONTROLADA O INCONTROLADA, YA SEA QUE TAL PÉRDIDA SEA DIRECTA O INDIRECTA, PRÓXIMA O REMOTA, O TOTAL O PARCIALMENTE CAUSADA, CONTRIBUIDA O AGRAVADA POR LOS RIESGOS CUBIERTOS POR ESTA PÓLIZA, EXCEPTO SI COMO CONSECUENCIA DE REACCIÓN NUCLEAR O RADIACIÓN NUCLEAR, SE OCASIONA UN INCENDIO, ENTONCES ESTA PÓLIZA CUBRE LA PÉRDIDA Y DAÑOS DIRECTOS A CONSECUENCIA DEL INCENDIO SUBSECUENTE, PERO NO CUBRE PÉRDIDAS OCASIONADAS A AUTOMÓVILES Y CAMIONES PARA TRANSPORTE DE PASAJEROS, EMBARCACIONES COMO CONSECUENCIA DE DICHOS RIESGOS.

 

DEMORA Y PÉRDIDA DE MERCADO:

 

DEMORA O LA INTERRUPCIÓN DE OPERACIONES O TRABAJO, DIRECTA O INDIRECTAMENTE RELACIONADA CON UN ACCIDENTE O PÉRDIDA DE MERCADO, EXCEPTO Y DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN CADA SECCIÓN DEL SEGURO.

 

GUERRA:

 

ACCIÓN HOSTIL O BÉLICA, EN TIEMPOS DE PAZ O DE GUERRA, INCLUYENDO LA ACCIÓN PARA IMPEDIR, COMBATIR O DEFENDER CONTRA UN ATAQUE REAL, INMINENTE O ESPERADO POR PARTE DE ALGÚN GOBIERNO O PODER SOBERANO, O FUERZA MILITAR, NAVAL O AÉREA; INSURRECCIÓN, REBELIÓN, REVOLUCIÓN, GUERRA CIVIL, GOLPE DE ESTADO O ACCIONES EMPLEADAS POR ENTIDADES GUBERNAMENTALES, INCAUTACIÓN Y CONFISCACIÓN.

 

TERRORISMO:

 

"ESTA PÓLIZA EXCLUYE TODO TIPO DE PÉRDIDAS, DAÑOS, RESPONSABILIDAD O GASTOS CAUSADOS POR:

 

 

 

 

"POR TERRORISMO SE ENTENDERÁ, PARA EFECTOS DE ESTA PÓLIZA:

 

 

 

FRAUDE, DOLO O MALA FE:

 

LA ASEGURADORA QUEDARA LIBRE DE TODA RESPONSABILIDAD:

 

SI EL ASEGURADO, EL BENEFICIARIO O LOS REPRESENTANTES DE AMBOS, CON EL FIN DE HACERLA INCURRIR EN ERROR, DISIMULAN O DECLARAN DE MANERA INEXACTA HECHOS QUE PODRÍAN EXCLUIR O RESTRINGIR DICHAS RESPONSABILIDADES.

 

SI HUBIERE EN EL SINIESTRO O EN LA RECLAMACIÓN TERGIVERSACIÓN O MALA FE DEL ASEGURADO, DEL BENEFICIARIO, DE LOS CAUSAHABIENTES O DE LOS REPRESENTANTES DE CUALQUIERA DE ELLOS.

 

RECLAMACIONES FALSAS O FRAUDULENTAS:

 

SI EL ASEGURADO PRESENTARA CUALQUIER RECLAMACIÓN SABIENDO QUE LA MISMA ES FALSA O FRAUDULENTA EN LO QUE SE REFIERE A MONTO O CUALQUIER OTRA CAUSA, ESTA PÓLIZA QUEDARA INVALIDADA CON RESPECTO A TAL RECLAMACIÓN, LA CUAL NO SE CUBRIRÁ BAJO LOS TÉRMINOS DE LA PRESENTE.

 

TELÉFONOS PARA REPORTAR SINIESTROS

 

ASEGURADORA:

GNP GRUPO NACIONAL PROVINCIAL, S.A.

 

 

 

VIGENCIA:

12:00 HORAS DEL 12 DE MAYO DE 2005 A LAS 24 HORAS DEL 31 DE DICIEMBRE DE 2006

 

 

 

 

DOMICILIO:

AV. CERRO DE LAS TORRES No. 395, EDIFICIO CENTRAL 2° NIVEL, CUADRANTE "C"

 

COL. CAMPESTRE CHURUBUSCO, C.P. 04200

 

 

 

TELEFONOS PARA REPORTAR SINIESTROS DAÑOS-ROBOS (DIVERSOS)

 

 

 

ZONA/ENTIDAD

TELÉFONOS

LADA SIN COSTO

DISTRITO FEDERAL

52 27 30 72

01 800 012 8637

FAX 52 27 34 23

INTERIOR DE LA REPUBLICA

(01 55) 52 27 30 72

01 800 012 8637

 

 

 

TELEFONOS PARA REPORTAR SINIESTROS DE AUTOMOVILES

 

 

 

ZONA /ENTIDAD

TELÉFONOS

LADA SIN COSTO

D.F. ZONA METROPOLITANA (ZONA CENTRO), ESTADO DE MEXICO, MORELOS, GUERRERO, QUERETARO E HIDALGO

01 55 52 27 38 88

01 800 908 4300

01 55 56 89 69 00

01 55 52 27 38 11

 

 

 

GUADALAJARA (ZONA PACIFICO) JALISCO, ZACATECAS, GUANAJAUTO, NAYARIT, SINALOA, MICHOACAN, COLIMA, AGUASCALIENTES Y SAN LUIS POTOSI

01 33 36 69 07 77

01 800 363 4800

 

 

 

MEXICALI (ZONA PACIFICO) BAJA CALIFORNIA, BAJA CALIFORNIA SUR Y SONORA

01 686 566 1056

01 800 026 5110

 

 

 

MONTERREY (ZONA NORTE) NUEVO LEON, COAHUILA, CHIHUAHUA, TAMAULIPAS Y DURANGO

01 81 8319 3232

01 800 833 9000

 

 

 

MERIDA (ZONA SUR) YUCATAN, QUINTANA ROO, TABASCO, CHIAPAS, Y CAMPECHE

01 99 9944 6322

01 800 712 0032

01 99 9944 6323

 

 

 

PUEBLA (ZONA SUR) PUEBLA, OAXACA, VERACRUZ Y TLAXCALA

01 22 2229 6508

01 800 715 9618

 VIGENCIAS

DE LAS 12:00 HORAS DEL 12 DE MAYO DE 2005 A LAS 24:00 HORAS DEL 31 DE DICIEMBRE DE 2005: PÓLIZA 9284191

DE LAS 00:00 DEL 01 DE ENERO DE 2006A LAS 24:00 HORAS DEL 31 DE DICIEMBRE DE 2006: PÓLIZA 9284233